Brissa de agosto y la primavera
Después de unas vacaciones necesarias, regresamos a nuestras
labores y a nuestra revista con el nuevo blog para comentar sobre las
Olimpíadas de Londres 2012, para agradecer la presencia del escritor Fernando
Iwasaki en la entrega de los premios para las ganadoras del Concurso de
Microrrelato : las alumnas del Quinto año de Secundaria, Landaverry y Karla Jave Cuenca.
Nosotros y nosotras nos sentimos orgullosos por estas dos dignas representantes del Colegio
Claretiano y también tenemos que felicitar a la profesora Úrsula de Quinto año
de Secundaria por el apoyo a sus estudiantes.
Este mes de agosto es el Mes de Los Mártires de Barbastro y de
Santa Rosa de Lima. También en estos días rendimos la EID y nos estamos preparando para las Olimpíadas.
Si los británicos tienen sus olimpíadas, nosotros, los claretianos, tenemos la nuestra. Es por eso que el Comité
de Padres de Familia está realizando la adquisición de los uniformes y
entrenando a nuestros deportistas.
Ya que hablamos de los deportistas, hace unos días me encontré con
las ajedrecistas de Tercer año de Secundaria, quienes nos representan en este
deporte ciencia. Ellas estaban con la moral muy alta y me prometieron dar todo
su esfuerzo para dejar en alto el nombre del colegio Claretiano. Entre nuestras
ajedrecistas estaban Marianita Tello, Paolita, Alexandra Herrera, Silvana,
Silva, Priscila y Ximena Borja, alumna de Primer año de Secundaria. Ellas
estaban luciendo su casaca nueva del equipo de ajedrez y estaban orgullosas de
ser claretianas, porque ser claretiano es ser cada día mejor. Es nuestro lema y
siempre debemos tenerlo presente.
La revista Brissa les desea lo mejor de lo mejor a nuestras
deportistas y a todos aquellos y aquellas que están participando en ADECORE.
No podemos dejar de lado nuestra comprensión y sentido pésame por
nuestros profesores que han perdido a un ser querido: El profesor Luis Arévalo,
El profesor Óscar Corcuera y la Profesora Mercedes González.
Invitamos a nuestros compañeros y compañeras presentar sus aportes
para la revista. Felicitamos a todos aquellos que han cumplido años en julio y
este mes de agosto.
Disfrutemos de las OLIMPÍADAS y del ESTUDIO, porque hay tiempo para
todo
Nos vemos pronto
Lucas
LAS OLIMPÍADAS DE LONDRES 2012
Aproveché los días de vacaciones para ver las Olimpíadas organizadas por Gran Bretaña. Estas fueron realizadas en Londres y participaron muchos países de América, Europa, Asia y África. Era fascinante ver en la televisión a nadadores y nadadoras quienes luchaban por llegar a la meta. Lo mismo puedo decir de los atletas, basquetbolistas y otros deportistas. Qué suerte estar de vacaciones para ver todo el espectáculo.
Al margen de la emoción y el colorido en las Olimpíadas, me gustaba cuando un deportista llegaba a la meta en primer lugar. Alguien del país le alcanzaba una bandera, el deportista se cubría con su bandera y daba la vuelta al estadio para mostrarle al mundo que su país existe; para decirle a los demás lo que significa representar a tu país. Que en ese momento eres grande y nadie te ganó en la olimpíada. Las cámaras de diferentes países registran tu llegada a la meta y la vuelta olímpica que se vuelve inolvidable. Que tu nombre existe y nadie olvidará que esa medalla es para tu pueblo y que la expectativa se dibuja en el mapa del mundo y en aquel lugar naciste tú.
Una de las partes más emotivas es la entrega de las medallas. Se escucha el himno del país ganador y las lágrimas brotan de los ojos de los deportistas y todo el mundo guarda silencio y reconoce al país y sus atletas a través de las medallas de oro, de plata y de bronce.
Muchas veces ni prestamos atención cuando se iza la bandera; tampoco cuando se entona el Himno Nacional. Nos parece un momento más, pero no es así. No hay que esperar una olimpíada y buscar un ganador. A nuestra bandera y a nuestro Himno Nacional, se les respeta en cualquier momento, en cualquier lugar porque ese respeto y ese cariño nos hace grandes. El himno y la bandera son dos de nuestros símbolos y hay que darle el lugar que se merece porque representan la sangre de nuestros héroes el esfuerzo de nuestros padres y la búsqueda de un Perú mejor, lejos de las pasiones necias y la filosofía barata de algunos medios de comunicación.
Manuel

LA GUERRA DE LOS TREBEJOS
Los días pasan, las chicas y los muchachos se preparan. Hay muchas
expectativas y se busca recuperar la olímpica. Allí están presentes mis alumnas
y alumnos. Veo a Marianita y Alexandra con su casaca del equipo de ajedrez. Silvana,
sonriente y acompañada de su guardaespaldas para que no la secuestren, dibuja
en el aire un caballo y una dama que la van a ayudar en ADECORE.
Paolita tararea una de sus canciones que las podría cantar en un
concierto y las guarda en su corazón por el significado que tienen. En ese
momento, los trebejos están a la orden del día esperando las partidas para
demostrar lo que sabe. También nos acompaña Fabiola que ha decidido salir
invicta en la competencia de ajedrez. Priscila que alista su novela para la
gran lectura, prepara su espada y se alista para desfacer entuertos. Va a ser
una lucha sin cuartel contra sus más enconadas “enemigas”. Tienen que salir a
ganar o a ganar. Así lo manda nuestro lema: “Ser Claretiano es ser cada día
mejor”.
Pablo Díaz y su preocupación prepara su armadura y su lanza para
atacar con el caballo y los alfiles para defender a su rey y a su dama. Silva,
ríe y desde una torre columbra al enemigo: dos peones con cara de pocos amigos
se acercan protegidos por una torre. Más allá, a lo lejos Aldo Viacava y
Saavedra luchan contra sus adversarios. Lo mismo hace Ximena Borja y sus
compañeras. Son un equipo fuerte, ganador. Tienen que recuperar su territorio y
a través de los menores, medianos y mayores lanzan el grito de guerra ¡Claretianooos!
Y la inteligencia avanza, se defiende, ataca y recupera el terreno. La lucha es
fuerte, dura y el objetivo, se acerca. La plaza ha sido tomada y todos juntos
gritan ¡¡¡VICTORIAAA!!!
La copa olímpica es nuestra tanto en varones como en damas. Mis
hijas, guerreras alcanzan el Valhala y cantan su gloria a todo pulmón. Mariana,
Fabiola, Silvana, Aldo y otros guerreros, salieron invictos y me alegra que así
sea porque ellas tienen el espíritu de la 74 . Priscila vuelve a su condado y
va preparando el blog para mostrarlo a sus lectores. El pueblo se niega a
colaborar, sin embargo ella avanza y lanza para todos sus lectores el blog de
la 74 con su particular canto de guerra: ¡Waaallaaace!
Desde un promontorio azul veo a mis hijas con sus armaduras que se
acercan espada en mano trayendo las medallas que se dan a las campeonas y que
la obtuvieron en buena lid.
¡SALVE CAMPEONAS OLÍMPICAS!
¡DIOS ESTÁ CON NOSOTROS!
Cuento del Primer Puesto del Primer Concurso de Microrrelato Escolar Fernando Iwasaki
¿Un sueño, un juego o una realidad?
Una noche de invierno, cuando ella
ya se había acostado, un grito la asustó, entonces fue al cuarto de sus padres,
pero no estaban. Solo halló dos viejos muñecos con los que jugaba cuando era
niña.
Rosa Carolina Landaverry Gil 5. º
"A"
No hay comentarios:
Publicar un comentario