Poema Los Pasos Lejanos
Mi padre duerme.
Su semblante augusto
figura un
apacible corazón;
está ahora tan
dulce…;
si hay algo en
él de amargo, seré yo.
Hay soledad en
el hogar; se reza;
y no hay
noticias de los hijos hoy.
Mi padre se
despierta, ausculta
la huída a
Egipto, el restañante adiós.
Está ahora tan
cerca;
si hay algo en
él de lejos, seré yo.
Y mi madre pasea
allá en los huertos,
saboreando un
sabor ya sin sabor.
Está ahora tan
suave,
tan ala, tan
salida, tan amor.
Hay soledad en
el hogar sin bulla,
sin noticias,
sin verde, sin niñez.
Y si hay algo
quebrado en esta tarde,
y que baja y que
cruje,
son dos viejos
caminos blancos, curvos.
Por ellos va mi
corazón a pie.
César Vallejo
DÍA
DEL PADRE
“Papá” es una de
las primeras palabras que decimos. Claro está que la primera siempre será
“mamá”. Pero esto no significa que el padre no juegue un rol muy importante en
nuestras vidas. Él no es la persona que nos tuvo en su vientre durante nueve
meses, él no es el que predice el clima ni grita: “¡La ropa!” cuando empieza a
llover. Él no es el que sabe nuestro estado de ánimo con tan solo vernos; él no
es el que nos pregunta si nos hemos comido nuestros vegetales o si hemos
desaprobado algún curso; él no es el que descubre nuestras mentiras o
travesuras. Él es esa persona que siempre estará a tu lado cada vez que te
caigas… No, él no es el que te va a levantar, él es el que te va a enseñar a
cómo levantarte tú mismo. Es el que te
enseña a patear una pelota de fútbol o a montar una bicicleta. Es ese que le grita al mundo entero: “¡Ese es
mi hijo!”. Es ese que te enseña a subir
una montaña. Es el que te enseña que
eres libre y que eres dueño del mundo y que éste está a tus pies. Es ese que te
dice que lo que te diga el resto no vale absolutamente nada. Es ese que te presta el carro para festejar
con los amigos. Es el que trabaja día y noche solamente para ver a su familia
bien. Es ese que te enseña a hacer un nudo a la corbata. Es el que se pone
celoso cuando se entera que su hija tiene enamorado. Es el primero que te
enseña a tomar un vaso de cerveza. Es el amigo incondicional que jamás te
falla. Es el que te “molesta” y te grita “sin razón”, pero en realidad solo
busca lo mejor para ti. Es el que le cree a su hijo a pesar de lo que diga el
resto. Es el que jamás quiere verte derramar una lágrima. Es el que se molesta
cuando escuchamos nuestra música y nos obliga a cambiar de emisora para que
escuche sus canciones antiguas. Es el que te dice para hacer el crucigrama
juntos, pero en verdad los hijos solo sabemos las preguntas de inglés. Es el
que te habla de avenidas y nosotros siempre estamos perdidos. Es ese que se
desvelaba para contarte un cuento para que duermas. Es ese que dejaba la luz
prendida y revisaba debajo de la cama por si había un monstruo. Es ese que
quiere saber qué haces metido en la computadora tantas horas, pero jamás lo
descubre. Es ese que te cansa con su frase: “Pregúntale a tu mamá”. Es el que
recoge tu libreta de notas y se espanta porque es el último en enterarse que
tienes más de tres rojos en la libreta. Es ese que siempre quiere salir contigo
para mostrarte lo bueno que tiene el Perú, pero tú siempre respondes: “¡Qué
flojera!” o “Estoy muy cansado”. Es ese que te cargaba del sofá y te llevaba a
tu cama cuando eras pequeño. Es el que te guía y enseña cosas que no aprenderás
en ningún otro lugar. Papá es la persona
que... ¿Por qué no decirlo? Te enseña tu primera mala palabra.
Priscila Arbulú Zumaeta
No hay comentarios:
Publicar un comentario